html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 01 Nº 02 Por Federico H. Di Giorgio.
[13/03/2006]
El día 08 de Marzo del presente año 2006 se reunieron en Buenos Aires dirigentes y asesores letrados de sindicatos con personería gremial afiliados a la CTA y que hubieran firmado o negociado Convenios Colectivos de Trabajo. Los objetivos de la reunión fueron el compartir las experiencias en la materia y fijar políticas comunes con respecto al salario, condiciones de trabajo y la distribución de la riqueza. El encuentro, convocado en forma conjunta por el Bloque gremial, el Observatorio del Derecho Social y por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, fue el primero de una serie programada para dar cumplimiento de los objetivos señalados. El pasado miércoles 08 de marzo de 2006, organizado por el Bloque Gremial, el Observatorio del Derecho Social y el Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos, más de 200 dirigentes sindicales y letrados asesores pertenecientes a Asociaciones Sindicales con Personería Gremial afiliados a la CTA y que tuvieran convenios Colectivos vigentes o se encontraran en trámites de negociación, se reunieron en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica a los fines de fijar políticas comunes en materia salarial y de condiciones de trabajo. En el encuentro, los concurrentes pusieron de manifiesto la necesidad de los trabajadores de la CTA de discutir con los patrones sus condiciones salariales, de trabajo, su participación en las ganancias, la generación y calidad del empleo y la libertad y la democracia sindical que les permita organizarse para defender sus derechos. “Queremos ser más Central, queremos que la CTA sea más central. Y por eso estamos hoy aquí, para concentrar en este ámbito el caudal de experiencia y conocimiento que tienen nuestros compañeros a la hora de debatir sus convenios y desde allí organizar nuestra fuerza para cambiar este país”, expresó Víctor De Gennaro al comienzo del encuentro. La relevancia de la CTA en la negociación colectiva es importante. Las 621 homologaciones efectuadas por el Ministerio de Trabajo en el año 2005, marcan un récord en cantidad de negociaciones colectivas. Según informes producidos por este Observatorio, las escalas salariales y otros rubros complementarios del salario representaron el 35% del total negociado por los sindicatos de la CTA en el período 2002-2006. A su vez la cobertura de los CCT vigentes de los sindicatos afiliados a la Central asciende a más de 600.000 trabajadores, lo que representa el 36% de los asalariados incluidos en la negociación colectiva en el año 2005. En la mencionada ocasión, el Observatorio del Derecho Social y el Instituto de Estudios y Formación de la CTA presentaron además los siguientes documentos preparatorios: * Observatorio del Derecho Social e Instituto de Estudios y Formación - Síntesis de los Documentos Base, * Observatorio del Derecho Social - La participacion de los Sindicatos afiliados a la CTA en la Estructura de la Negociación Colectiva, * Instituto de Estudios y Formación - Documento Base - El auge de las negociaciones colectivas y su impacto en materia distributiva, * Observatorio del Derecho Social - Documento Base - Informe sobre Negociación Colectiva No Salarial 2002-2005, * Observatorio del Derecho Social - Informe CEACR-OIT Convenio Internacional del Trabajo 87. En esta oportunidad ponemos a disposición del lector los documentos preparatorios elaborados por el Observatorio del Derecho Social de la CTA, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA y el resumen de noticias del encuentro publicadas por la Agencia de Noticias de la CTA.
Observatorio e IDEF - Sintesis de los Documentos Base
Observatorio del Derecho Social - Partes de Prensa Agencia de Noticias CTA También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||