![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Nancy Hidalgo “CULPABLES DE LOS DELITOS DE DEFRAUDACIÓN Y MALVERSACIÓN DE CAUDALES PUBLICOS” es lo que se debería pedir para todos aquellos que en su momento, abusando de su posición de poder, cambiaron los estatutos de YPF y ataron las manos del Estado para manejar las rentas provenientes de la industria petrolera, entregado a la voracidad empresa privada.
El 21 de diciembre de 2005, el fallo del Juez Federal Claudio Bonadio, de declarar NO EXTINGUIDA LA ACCIÓN PENAL, que pesa sobre REPSOL, abre la posibilidad de que miles de ex trabajadores de YPF SA, Petroquímica General Mosconi y Gas del Estado, perjudicados por la venta ilegal de sus acciones, puedan tras un largo proceso, tener acceso a lo que por ley les corresponde. Recordemos que el Estado Nacional a través del Directorio de YPF SA, del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, en su momento, no solamente omitió notificar a los trabajadores de YPF de la existencia del Programa de Propiedad Participada, PPP, sino que además promulgó en forma dolosa, el decreto Nº 628/97 que dispusiera, la venta ilegítima y arbitraria del paquete accionario de los ex trabajadores de YPF, sin que se les reconociera pago alguno Por ende, “CULPABLES DE LOS DELITOS DE DEFRAUDACIÓN Y MALVERSACIÓN DE CAUDALES PUBLICOS” es lo que se debería pedir para todos aquellos que en su momento, abusando de su posición de poder, cambiaron los estatutos de YPF y ataron las manos del Estado para manejar las rentas provenientes de la industria petrolera, entregado a la voracidad empresa privada. Considero que por las perversidades del nefasto modelo neoliberal que tanto daño causa al país, hoy, deberíamos pedir que asuman responsabilidades sobre lo actuado, a los que al momento de la venta de acciones eran miembros del Directorio y Órgano de Fiscalización de YPF SA, (ver expediente penal 858799) quienes paradójicamente son funcionarios de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, cuyo titular es el ingeniero Daniel CAMERON, al igual que la sra Alexandra MINICELLI, esposa del actual Ministro de Infraestructura y Planeamiento Julio DE VIDO, y quien actualmente se desempeña como funcionaria de este Gobierno en la Auditoria General de la Nación. Y, de ser culpables de los delitos de defraudación y malversación de caudales públicos, sean sancionados como la Ley lo dictamine. De acuerdo con la Resolución del Juzgado de la Nación Nº 11, “está claramente definida que existe una acción en la que se sustrajeron efectos públicos, se perjudicó a particulares y se puso en peligro el bien jurídico protegido por este tipo de acciones, relacionado con la actividad administrativa patrimonial, cuyo normal y regular desarrollo fue alterado, en dicha resolución además de solicita que “Ante esta situación, a esta altura del proceso, no existiendo calificación definitiva, debe merituarse aquella que resulte más gravosa (cfr.CCCFC.31945 “Gasset Waidat s/prescripción”; C.33805 “Kammerath, Germán s/prescripción” y sus citas). La declaratoria del Juez Bonadio, permite la reactivación del caso, por lo que se convoca a una nueva indagatoria, a: Nelly León, LE 5.965.471, 13 febrero Este artículo es un llamado para que de una vez y por todas, seamos concientes de las necesidades de un pueblo que clama diariamente, porque tiene el derecho de una vida digna y es el Estado, como albacea de sus bienes, quien debe otorgarla. COMO NOS COMUNICAMOS También en DELITOS DE REPSOL Otra denuncia pone en jaque a YPF por la contaminación en La Ribera de Quilmes (FeTERA SEMANAL N° 531 03.11.09). No hay cura para el mal que aqueja a los vecinos de la Ribera de Quilmes. En las últimas horas, el veneno salido de un oleoducto volvió a inundar calles y viviendas con el olor pestilente del petróleo. Vivir en la zona es una trampa mortal. Los derrames de hidrocarburos generados por la petrolera YPF, siguen afectando a cientos de habitantes del lugar, donde familias enteras sufren los vicios de una contaminación sin pausa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 529 21.10.09). "El miércoles 7 de octubre de 2009, aparece en el diario Clarín con el título: “España: el PP, más complicado en un caso de corrupción”, una nota que da cuenta de la trama de sobornos, financiación ilegal y evasión fiscal que involucra a funcionarios de la derecha española y que investiga desde febrero pasado el juez de la Audiencia Nacional de España, con sede en Madrid, Baltasar Garzón. En la misma se señala que, hasta esa fecha, se encuentran imputados unos 70 miembros del Partido Popular madrileño y que, asimismo, se comienza a investigar una trama que podía tener vinculaciones en las regionales del PP pertenecientes a Galicia y Castilla- León." Suplementos FeTERA Kirchner quiere que empresarios amigos compren otra parte de la petrolera YPF (FeTERA SEMANAL n| 497 03.03.09). No es casual la mención al rey de España, un hombre que mantiene los mejores contactos en la Argentina y que estuvo a fines del año pasado haciendo averiguaciones entre algunos dirigentes políticos del peronismo que no tienen buena sintonía con los Kirchner para saber qué había de cierto en esas versiones que hablaban de la posibilidad de una compra no precisamente amigable por parte de empresarios cercanos al matrimonio K. Suplementos FeTERA REPSOL-YPF: "Sponsor Oficial de los enfermos y muertos en la Ribera de Quilmes" (FeTERA SEMANAL N° 497 02.03.09). Vecinos de La Ribera del Río de Quilmes acompañados por FeTERA-CTA marcharon y protestaron dentro de la Municipalidad de Quilmes para exigir la provisión de agua potable, la remedición de la contaminación producida por YPF-REPSOL y el cumplimiento estricta de la Emergencia Ambiental establecida en el distrito. Las actividades de REPSOL en distintos países latinoamericanos. Desde el inicio de exploraciones sísmicas, hasta la compra de empresas. DENUNCIAN QUE REPSOL VIOLA LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS EN EL AMAZONAS PERUANO Según un informe de la ONG Oxfam, la multinacional española no negocia y en muchos casos no informa a las poblaciones nativas de dónde extrae petróleo y gas. Por ley, cada tribu debe dar consentimiento antes de que una empresa se instale en su territorio. El desarrollo que se está produciendo en el derecho internacional de los derechos humanos en relación al establecimiento de responsabilidades de actores no gubernamentales, especialmente de las empresas trasnacionales, hace que podamos determinar cierto grado de responsabilidad de la empresa Repsol YPF por las vulneraciones de los pactos internacionales de derechos humanos que se están produciendo en las zonas donde la empresa opera. Especial responsabilidad tienen las empresas trasnacionales que trabajan en América, dada la obligación que tienen de respetar los derechos humanos reconocidos en los pactos internacionales aplicables en estos países, tal y como lo ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el artículo 36 de la Carta de la Organización de Estados Americanos. .LAS CLAVES DE LA VENTA DE REPSOL La compra del 9,2 por ciento de Repsol-YPF por parte de la constructora Sacyr-Vallehermoso, anunciada el lunes pasado, es el último episodio de una saga que tendrá profundas consecuencias para la mayoría de los países latinoamericanos en los que operan capitales de origen español vinculados al mercado energético. TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS EN BOLIVIA La llegada de las empresas transnacionales españolas a Bolivia a partir de la década de los noventa se orientó, esencialmente, hacia los sectores estratégicos de su economía y la compra, total o parcial, de las empresas públicas que operaban en los mismos. Unos sectores en los que la capacidad instalada era suficiente como para no requerir de unos excesivos niveles de inversión de cara a la continuidad de la provisión del bien o servicio público en cuestión y que, al eliminarse la regulación sobre los precios públicos, ofrecían perspectivas de obtención de una elevada rentabilidad. Pero, además, esa inversión también se orientó hacia otro tipo de sector estratégico: el de la producción/extracción de las abundantes materias primas que posee Bolivia, especialmente hidrocarburos. AH, ¿PERO REPSOL - YPF ES ESPAÑOLA? Vista la intensidad de la respuesta diplomática del gobierno español ante el boliviano tras cada uno de los contenciosos que la empresa transnacional Repsol-YPF viene manteniendo con la justicia de aquel país, a uno rápidamente le asalta una duda básica: ¿es Repsol-YPF una empresa española?. Y es que si el gobierno español está convirtiendo reiteradamente la defensa de los intereses de Repsol-YPF en Bolivia en una cuestión de estado es porque asume, en principio, dos postulados básicos. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||