Síntesis estadística
Durante el año 2009 hemos registrado 358 denuncias por violaciones a la libertad sindical en el total del país, de las cuales 8 corresponden a normas que, en sí mismas, son contrarias a la libertad sindical.
El 37,7% de las denuncias corresponden a violaciones que afectan a derechos sindicales y libertades públicas, es decir, se trata de diferentes actos de violencia cometidos contra trabajadores, activistas y dirigentes con motivo de la realización de actividades sindicales.
Dentro de las violaciones a derechos sindicales y libertades públicas, el 60% refiere a atentados contra el derecho a la vida, la seguridad y la integridad física de la persona. En este sentido resultan significativas las detenciones arbitrarias, agresiones físicas y amenazas.
La segunda categoría de derechos específicos afectados por las violaciones a la libertad sindical se encuadra dentro de la prohibición de discriminación y los actos de injerencia, que explican el 34,5% de las denuncias relevadas. Aquí se destacan principalmente los despidos discriminatorios por causa de actividad sindical (68% de este subgrupo).
El 71% de las denuncias por violaciones a la libertad sindical son dirigidas contra trabajadores que desarrollan su actividad gremial en organizaciones sindicales con personería gremial, mientras que el 29% afectan a trabajadores de asociaciones sindicales simplemente inscriptas, sindicatos en formación, o a colectivos en vías de institucionalización.
El 67,3% de las denuncias por violaciones a la libertad sindical se dirigen a obstaculizar la organización de los trabajadores en los lugares de trabajo. Se trata de denuncias que involucran a delegados gremiales, comisiones internas, activistas gremiales y colectivos de trabajadores organizados o en proceso de organización. En este sentido, el 61,8% de dichas denuncias son realizadas por colectivos de trabajadores y activistas, y se refieren mayoritariamente a la afectación de derechos sindicales y libertades públicas.
Respecto del sujeto que es denunciado por realizar acciones u omisiones contrarias a la libertad sindical, el 45% de las denuncias se dirigen contra el Estado (20% en su carácter de empleador y 25% en su carácter de poder público).
En cuanto a las denuncias realizadas contra el Estado en tanto poder público, las fuerzas represivas concentran el 51% de los casos, en su mayoría por acciones llevadas adelante por las policías provinciales.
Las empresas de capital privado explican el 44% del total de las denuncias, principalmente por ejercer actos de discriminación sindical y actos de injerencia (el 57% de este subgrupo). De ese porcentaje, el 28% de las violaciones se concentran en la industria manufacturera, y el 33% en los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones.