Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES : ESTUDIOS, INVEST


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Claudio Lozano, Tomás Rafo
INFORME SOBRE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

- El primer eje de este estudio establece el mapa actual de la pobreza y la indigencia.
- El segundo eje establece una comparación entre el primer y el segundo semestre del 2003 de la pobreza y la indigencia.
- El tercer eje analiza las tendencias que se observan en la dinámica de la pobreza y la indigencia.

MAPA ACTUAL, EVOLUCIÓN RECIENTE Y TENDENCIAS

Síntesis del trabajo
En el presente trabajo abordamos tres ejes que giran alrededor del debate actual sobre la mejora en los indicadores de la pobreza y la indigencia:

a) En el primer eje damos cuenta del mapa actual de la pobreza y la indigencia. Las principales conclusiones son:

- La existencia de una tasa de pobreza del 47,8% de la población y del 20,5% de tasa de indigencia vuelven a reiterar que el principal problema de los argentinos es la insuficiencia de ingresos.

- En números significa que 18.355.445 argentinos son pobres y 7.872.105 son indigentes. Es decir el 43% de los pobres viven en condiciones mínimas.

- El impacto de la pobreza y la indigencia es mayor en las regiones del Noreste, del Noroeste y de Cuyo, por el contrario las menos afectadas son las regiones de la Patagonia, la Pampeana y el Gran Buenos Aires.

- En los aglomerados particulares Corrientes es la que más afectada está por esta problemática: tiene al 68,7% de su población pobre y al 41,4% de su población indigente. La cara opuesta es la Ciudad de Buenos Aires donde la pobreza es del 21,5% y la indigencia del 5,8%.

b) El segundo eje fue la comparación entre el primer y el segundo semestre del 2003 de la pobreza y la indigencia. Las principales conclusiones son:

- La pobreza y la indigencia disminuyeron en 6,2 y 7,2 puntos respectivamente. Significa que dejaron de ser pobres 2.257.577 personas y dejaron de ser indigentes 2.701.612 personas.

- La mayor disminución de la indigencia se debe a las modalidades que asumen el crecimiento del empleo. En tanto el mismo remite en un 70% a empleos de carácter irregular y de bajo niveles de ingresos, su impacto resulta mayor sobre la indigencia. Esto es así porque en los hogares donde más bajos son los recursos, por leve que resulte una mejora asociada con empleado precario, el porcentaje del incremento termina siendo muy importante.

c) El tercer eje, a nuestro juicio el más relevante, analiza las tendencias que se observan en la dinámica de la pobreza y la indigencia. Las principales conclusiones son:

- La caída de las tasas de pobreza e indigencia continúa las tendencias que ya se registraban desde octubre del 2002 (fecha donde se registraron los picos históricos).

- Esta caída es inferior a la observada durante la estabilización del período de hiperinflación ocurrida en 1991. A pesar de que en dicho año, la economía crece prácticamente a la misma tasa, y la pobreza era un 40% inferior.

- No intervenir con políticas públicas efectivas en la dinámica de la pobreza y la indigencia conlleva el riesgo de reproducir las principales características históricas que ha asumido este proceso. A saber: el empobrecimiento de la Argentina ha presentado como característica que los saltos de la pobreza e indigencia en los períodos de crisis tuvo como resultado fijar como estructural un nivel de tasas superiores a los años previos, aunque lógicamente inferiores a los años pico. Para ser más claros, de igual manera que legitimar la Convertibilidad supuso contrastar los indicadores con los guarismos del 89, sería una equivocación buscar legitimar las tendencias económicas actuales comparándolas con los datos del 2001 - 2002. La pregunta a hacerse es cuál es el nuevo nivel de pobreza que requiere el nuevo patrón de acumulación en ciernes que inaugurara la “salida devaluacionista de la Convertibilidad”. Sin duda alguna será menor que el pico del 2002 pero, muy probablemente, mayor al promedio de los noventa. Así las cosas, debemos corrernos de posturas complacientes para hacer un examen riguroso de la situación que estamos atravesando. En tanto no se la modifique, la lógica vigente en materia económica se sostiene en una mayor explotación de la fuerza de trabajo.

Para ver estudio completo hacer click en documento adjunto


COMO NOS COMUNICAMOS
FeTERA SEMANAL
Teléfonos: (0223) 155331970 - (0223) 155331834
FAX: (0223) 4744592
PAGINA WEB:
www.feteracta.org.ar
e-mail:
feteraorganizacion@yahoo.com.ar
lyfmdp@gmail.com
Av. Belgrano 845, 3 piso C
CP 1092 Capital Federal

También en ESTUDIOS, INVEST

Tosco, la presencia de un lucifuercista que traspasó el límite del tiempo

(FeTERA SEMANAL 21.07.09) En Mar del Plata, el 17 de julio/09, en el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, se realizó la presentación del libro “Agustín Tosco: Selección de Intervenciones". La compilación fue hecha por la compañera Isabel Rauber* y el prólogo por José Rigane**. Siguiendo el legado de unidad y de trabajo en conjunto enseñado por el “Gringo”, fue impreso con el aporte y trabajo de los sindicatos hermanos: Luz y Fuerza Mar del Plata, FeTERA, Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza Zárate, ATE, Asociación Judicial Argentina, MTL.

Se van a patinar $80.000 millones de los fondos de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 499 19.03.09). "A partir del seguimiento, que el Instituto de Estudios y Formación (Idef-CTA), viene realizando sobre el destino y composición de los fondos del ANSES y en función de los nuevos datos que surgen de la información reservada de la Secretaría de Finanzas de la Nación es que hoy, se concluye que el monto total que el Ejecutivo va a utilizar de la caja de los jubilados es de $ 80.000 millones."

Pobreza e indigencia y asignaciones familiares

(FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08). "la estimación mínima de inflación resulta ser 3,4 veces superior a la oficial para el nivel general de precios y 7,4 veces superior en alimentos y bebidas. Para el caso de la estimación máxima, el nivel general es 4 veces superior al oficial y 7,8 veces superior en los alimentos y bebidas".
Suplementos FeTERA:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

Geografía de la Infantilización de la Pobreza

(FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08). Claudio Lozano: Si existe un drama en la Argentina, es el alto nivel de deterioro que han alcanzado las condiciones de vida de nuestros chicos.
Al año 2008, 6,3 millones de menores de 18 años son pobres, de los cuales 3,1 millones directamente pasan hambre.
Suplementos FeTERA:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

RETENCIONES A LA SOJA

(FeTERA SEMANAL N| 467 08.07.08). El debate parlamentario sobre las retenciones móviles requiere una comprensión sobre lo sucedido recientemente en materia de la aplicación del citado instrumento.
- Adjuntos: Proyecto Ley Retenciones Bloque SI,
Material Retenciones a la Soja
- 

ANALISIS DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA

(FeTERA SEMANAL Nº 454 16.04.08). Se ajunta el Informe sobre el sector público, elaborado por Claudio Lozano (Idef-CTA), junto a Ana Rameri y Tomás Raffo. Dicho informe contiene un comparativo internacional sobre gasto público y participación en el PBI de los asalariados estatales, tanto en la región como en Estados Unidos y Europa (datos ILPES/CEPAL). También analiza la situación del sector público en la Argentina luego de la devaluación y al 2007 y la dinámica laboral del empleo público en la administración nacional 2003-2007.

LOS RICOS CONSUMEN MUCHO E INVIERTEN POCO

Investigación elaborada por: Claudio Lozano, Tomás Raffo del Instituto de Estudios y Formación de la CTA. Este material interpreta la coyuntura inflacionaria como resultado de la ausencia de una regulación eficaz frente a una economía concentrada y desigual.

EL GASTO ESTATAL CRECE POR LOS SUBSIDIOS, PERO AÚN ES MENOR AL DE 2001

En medio del debate sobre el manejo del gasto público en el año electoral, el Ministerio de Economía divulgó un estudio que alimenta la polémica. Entre otras cosas, revela que, si bien viene en aumento, el gasto público total todavía es inferior al de 2001, tanto en pesos constantes como con relación al tamaño de la economía (PBI).

SE INCREMENTARON LOS NIVELES DE POBREZA EN LA ARGENTINA

Investigación coordinada por el Diputado Claudio Lozano, realizada en conjunto con Tomás Raffo y Ana Rameri
sobre la subestimación de precios y el impacto sobre los más pobres. "En síntesis, los pobres son más y el total de personas en esta situación asciende a 14.141.871. Los indigentes son más y ascienden a 5.327.952".

.¿UN NIVEL DE DESEMPLEO DE 1 DIGITO?

Análisis a los datos del mercado laboral correspondiente al 4to trimestre del 2006 que el INDEC releva en su tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH. Si bien la tasa de desocupación abierta se ubicó en el 8,7% de la PEA, la realidad del mercado laboral es algo más compleja que este sólo indicador. La lectura de este documento permitirá tener una primera aproximación de la realidad laboral.


En esta sección...

Presentación del Libro “Agustín Tosco. Selección de Intervenciones”
Tosco, la presencia de un lucifuercista que traspasó el límite del tiempo

(FeTERA SEMANAL 21.07.09) En Mar del Plata, el 17 de julio/09, en el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, se realizó la presentación del libro “Agustín Tosco: Selección de Intervenciones". La compilación fue hecha por la compañera Isabel Rauber* y el prólogo por José Rigane**. Siguiendo el legado de unidad y de trabajo en conjunto enseñado por el “Gringo”, fue impreso con el aporte y trabajo de los sindicatos hermanos: Luz y Fuerza Mar del Plata, FeTERA, Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza Zárate, ATE, Asociación Judicial Argentina, MTL.

... ¿Y los Jubilados?
Se van a patinar $80.000 millones de los fondos de los jubilados

(FeTERA SEMANAL N° 499 19.03.09). "A partir del seguimiento, que el Instituto de Estudios y Formación (Idef-CTA), viene realizando sobre el destino y composición de los fondos del ANSES y en función de los nuevos datos que surgen de la información reservada de la Secretaría de Finanzas de la Nación es que hoy, se concluye que el monto total que el Ejecutivo va a utilizar de la caja de los jubilados es de $ 80.000 millones."

Propuesta de soluciones
Pobreza e indigencia y asignaciones familiares

(FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08). "la estimación mínima de inflación resulta ser 3,4 veces superior a la oficial para el nivel general de precios y 7,4 veces superior en alimentos y bebidas. Para el caso de la estimación máxima, el nivel general es 4 veces superior al oficial y 7,8 veces superior en los alimentos y bebidas".
Suplementos FeTERA:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

volver a comienzo sección