html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CTA - Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 01 Nº 04 Por Observatorio del Derecho Social
[29/04/2006]
El 21 de octubre del año pasado, ante el polémico resultado normativo de la comisión negociadora que comprende a los trabajadores del sector del comercio, este Observatorio del Derecho Social elaboró un informe que llevó por título “Última Negociación Salarial en el Sector del Comercio”. En ella se señalaron no sólo los contenidos de la última acta acuerdo salarial, sino que además se encuadraron los mismos en los aspectos estructurales que hacen a esa unidad de negociación. Con la firma del acta acuerdo del día 17 de abril de 2006, algunos de los contenidos reseñados en el mencionado estudio fueron modificados, pero nos adelantamos a mencionar, que sin poner en juego la estructura del convenio colectivo 130/75. Por ello, y ante la cantidad extraordinaria de consultas que recibió ese documento en nuestra página web nos vemos obligados a la correspondiente actualización. Sin embargo, en lugar de elaborar un nuevo estudio sobre el particular preferimos mantener al anterior adicionando una "addenda" en la que se señalen las principales novedades de la norma por no ser estas tantas y por no afectarse la estructura mencionada. En honor a la brevedad señalamos que entre las modificaciones más importantes destacan:
El presente acta acuerdo deja algunos interrogantes a la doctrina jurídica que abre a temas de discusión y debate. En primer lugar el presente acta acuerdo, forma parte de un conjunto de actas acuerdo, posteriores al último acta acuerdo de contenido salarial del sector de los Choferes de Camiones, firmadas bajo el paraguas directo de la más alta autoridad estatal y comparte con ellos los mismos patrones de conducta (breve vigencia, aumentos salariales no superiores al 20%, escalonamiento de los aumentos en el plazo de vigencia, intervención de altos funcionarios, etc.). Por otra parte es necesario un debate respecto de las atribuciones de las partes de la negociación colectiva para negociar aumentos salariales que no revistan carácter “no remunerativo”, principalmente por las implicancias de las mismas sobre el Sistema de Seguridad Social y por las atribuciones limitadas en este sentido por la ley 14.250. Estos puntos serán tratados con mayor amplitud en los próximos números del presente boletín.
Última Negociación Colectiva Salarial en el Sector Comercio
FAECyS UDECA-CAME-CAC - Acta Acuerdo del 17 de abril de 2006 También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||