html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estudios sobre Negociación Colectiva Convenio Colectivo de Trabajo 130/75: de la disposición 1243/93 al registro 192/05.
[21/10/2005] El Convenio Colectivo vigente para el sector comercio ha sufrido pocas alteraciones desde el año 1975. El acta acuerdo 192/05, por primera vez desde el año 1993, renueva los contenidos salariales para la actividad. Sin embargo, la absorción de los aumentos dispuestos por decreto PEN anulan en la práctica el aumento de 18% negociado. El presente trabajo ahonda en este punto y en los restantes aspectos de esta última negociación del sector mercantil.
También en Informes Sectoriales y Temáticos Convocatoria al Consejo del Salario Mínimo 2010 – Aportes para el debate La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Frente a la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil Negociación colectiva – Aportes para la discusión Este informe, elaborado con el apoyo de la Fundación Ebert (FES), da cuenta de las principales características que asumió la negociación colectiva no salarial (específicamente la regulación de la jornada y la organización del trabajo) en los convenios colectivos de trabajo homologados entre 2003 y 2007, y efectúa una comparación con la dinámica negocial desarrollada durante los años 1991 y 1999. Modelo sindical y aportes obligatorios 2002-2006 El proceso de recuperación económica iniciado en el año 2003 en Argentina estuvo acompañado por un aumento en el ritmo de la negociación colectiva. La Negociación Colectiva Salarial en el 2006 El pasado 19 de diciembre más de 60 delegados y dirigentes de distintas asociaciones sindicales afiliadas a la CTA se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para establecer políticas comunes de cara a la negociación de acuerdos y convenios colectivos de trabajo. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||