![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Río Negro - Argentina Pobladores de la localidad rionegrina de Maquinchao, tomaron, el 9 de agosto/07, varios establecimientos educativos, como protesta ante la falta presión en la red de gas domicilaria. Este problema lo vienen sufriendo desde hace tres años, sin que exista la solución por parte de las autoridades municipales de la región. La falta de gas para calefaccionarse es un verdadero drama para esta población que registra temperaturas bajo cero.
La medida se tomó en una asamblea de vecinos autoconvocados realizada ayer en el edificio del CEM 57 y fue el resultado del cansancio que generó la larga espera sin que se reciban respuestas acordes al justo reclamo. Desde hace tres años la falta de presión en la red domiciliaria de gas genera grandes trastornos en la población y numerosas complicaciones en la vida cotidiana de los habitantes de Maquinchao. Durante los primeros días de mayo, desde el municipio les aseguraron que en quince días la falta de presión quedaría solucionada. Pasaron tres meses,y la solución no ha llegado llegó. Tanto la empresa que administra la planta de gas como el gobierno se deslindan de la responsabilidad de ejecutar inversiones para garantizar un buen servicio. De la asamblea participaron más 160 personas, representando a distintas instituciones públicas, delegados barriales, agrupaciones religiosas, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y municipio, entre otras. A las 8 de la mañana de hoy, los termómetros registraron 18 grados bajo cero de temperatura en Maquinchao y una sensación térmica que llegó a -20 grados. Como sucede cada vez que las temperaturas bajo cero superan los dos dígitos, en la madrugada de hoy los calefactores de Maquinchao no pudieron mantenerse encendidos durante varias horas debido a la falta de presión en la red domiciliaria de gas. Una gruesa capa de hielo se formó en las paredes exteriores de los grandes zeppelines de almacenamiento de la planta. Mañana a las 11 los vecinos se reunirán en la plaza principal del pueblo, ubicada frente al municipio, para sumar adhesiones e informar al resto de la población que el problema afecta a la comunidad en su conjunto.
La medida se tomó en una asamblea de vecinos autoconvocados, realizada el pasado miércoles en el edificio del CEM 57 y fue el resultado del cansancio que generó la larga espera sin que se reciban respuestas acordes al reclamo. Desde hace tres años la falta de presión en la red domiciliaria de gas viene generando un gran malestar en la población y numerosas complicaciones en la vida de los maquinchenses. A pesar de los numerosos reclamos realizados y promesas recibidas desde los organismos competentes, los vecinos no encuentran una solución rápida y definitiva a un problema que, según afirman "les complica la vida". Durante los primeros días de mayo, desde el municipio les aseguraron que en quince días la falta de presión quedaría solucionada. Pasaron tres meses, aquella aseveración no se cumplió y la paciencia se agotó. Tanto desde la empresa que administra la planta de gas, como el gobierno, se desligaban de las inversiones que deben realizarse para garantizar un buen servicio. En el medio, la realidad demostraba -aún lo hace- que para ninguna de las dos partes contaban los usuarios. Por eso, si bien en las últimas horas la provincia se comprometió a financiar la obra, el plan de lucha continuará hasta que se concrete. De la asamblea participaron más de 160 personas representando a distintas instituciones públicas, delegados barriales, agrupaciones religiosas, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y municipio, entre otras. A pesar del compromiso asumido por el intendente, Héctor Pérez, quien les garantizó verbalmente que el problema quedaría solucionado en seis días -es decir el próximo martes contando desde ayer-, los vecinos decidieron poner en práctica la medida desde ayer mismo y hasta lograr la readecuación de la planta de gas a las necesidades de los usuarios. "Ya no le creemos a nadie. Porque nos han venido mintiendo durante tres años y estamos cansados de que quieran seguir jugando con nosotros. Respetamos la palabra del intendente, pero no podemos creerle. Por eso no pensamos bajar los brazos hasta que esto se solucione de una vez por todas", señaló indignada Yolanda Jara. A las 8 de la mañana de ayer, los termómetros registraron 18 grados bajo cero de temperatura en Maquinchao y una sensación térmica que llegó a -20 grados. El intenso frío no impidió a los vecinos llegar, divididos en varios grupos, a los distintos lugares donde se lleva adelante la medida. Las escuelas no tuvieron actividad escolar, pero sí fueron ocupadas por padres, alumnos y docentes y el Ente de Desarrollo para la Región Sur tuvo que trasladar algunas actividades programadas para ayer a Jacobacci. También se vieron limitadas otras delegaciones que funcionan en la sede del organismo regional. A pesar de algunas muestras de disconformidad de pobladores, durante el primer día la medida se cumplió en forma pacífica, sin pintadas ni quemas de cubiertas, en todos los lugares programados. Como sucede cada vez que las temperaturas son extremas, en la madrugada de ayer los calefactores de Maquinchao no pudieron mantenerse encendidos durante varias horas debido a la falta de presión en la red domiciliaria de gas. Hoy a las 11 se los vecinos se reunirán en la plaza principal del pueblo, frente al municipio. Los más perjudicados Quién pondrá el dinero Así lo afirmó el intendente Héctor Pérez, quien a pesar de confirmar que ese "dinero está disponible" no descartó futuros problemas debido a un colapso en la planta de gas, ante la conexión a la red de nuevos usuarios, proyectada desde el municipio para el próximo año. Según afirmó ayer a este medio, el secretario de Obras Públicas, Osvaldo Mildemberger y el gobernador, Miguel Saiz, aseguraron que provincia realizará la inversión necesaria para dar una solución definitiva a la falta de presión en los próximos días. "Son 70.000 pesos para la compra de los cuatro evaporizadores que hacen falta aparatos que calientan el gas permitiendo una mayor fluidez- y otros 160.000 para la obra de ingeniería civil y mecánica", dijo. (AJ) También en Gas La lucha contra las tercerizaciones ilegítimas comienza a tener consecuencias efectivas Suplementos FeTERA Polino: la justicia nos dio la razón. Suspendió los aumentos a las tarifas de gas natural Suplementos FeTERA 5 de Marzo "Día del Trabajador de Gas" Suplementos FeTERA "Las empresas de la industria del gas natural tienen recursos económicos suficientes para acordar mejoras salariales y laborales" El Gobierno nombrará a directores en empresas con acciones de la ANSeS 5 de Marzo: el día de todos los trabajadores/as de la industria del gas natural Suplementos FeTERA El negocio de la regasificación por buques (FeTERA SEMANAL N° 493 4.02.09). En el marco de la denominada "crisis energética" se llevó a cabo la segunda operación de regasificación de Gas Natural Licuado, GNL. Martín Scalabrini Ortiz, analiza si este objetivo era real o si se trató de un negocio corporativo. Los compañeros a APJ GAS en defensa de los usuarios de gas y de los derechos laborales Movilización de los Trabajadores de Gas Natural BAN |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||