![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gacetilla de Prensa Fuente: Agencia FeTERA 10/04/07
Declaración de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, frente al aumento de las tarifas de gas para consumidores residenciales.
La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, frente al anunciado aumento de las tarifas de gas para los consumidores residenciales de la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, declara que esta decisión favorece sin lugar a dudas los intereses económicos de los dueños de la energía en la Argentina, en detrimento de los intereses y necesidades del pueblo; que paga, antes del aumento, tarifas de gas elevadas e injustas, pensadas para satisfacer los márgenes de ganancias de las empresas multinacionales y no para garantizar el derecho a la energía que asegure mínimos niveles de vida dignos, para la sociedad del siglo XXI. El aumento acordado sin audiencia pública, léase a espaldas del pueblo, afectará a más de cinco millones de usuarios, poseedores de un millón trescientos mil medidores, que sufrirán incrementos finales en sus facturas de entre 14% y 30%. Estos incrementos contemplan un carácter retroactivo a noviembre de 2005 y recién en 2012 terminarán de pagar la deuda que hasta hace dos días no sabían que habían contraído. Con respecto al precio del gas, esta Federación declara que el Estado Nacional no ha realizado, desde la venta de YPF y Gas del Estado, una auditoria de costos que siquiera explique el motivo por el cual se aumenta el valor de los hidrocarburos en el país. Esta actitud inaugurada durante el gobierno de Carlos Menem y respetada hasta la fecha, deja los criterios de costos en manos de las multinacionales, que además extraen gas y petróleo a simple declaración jurada, quedando el monto de los impuestos que pagan, también a su criterio. El área abastecida por Gas Ban, empresa del mismo grupo que Repsol, esta conformada en un 80% por pequeños propietarios empobrecidos, obreros no calificados con salarios inferiores a los $ 900 e indigentes. Este escenario constituye el destino del primer aumento tarifario destinado a residenciales desde 2001; y en plena campaña electoral, solo habla de la fortaleza que tienen las multinacionales para imponer sus criterios y generar autorizaciones tarifarias perjudiciales para el pueblo. La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, sostiene que el Modelo Energético vigente, nos llevó a una crisis porque ha fracasado en toda su línea y además queda demostrado de que mientras exista un Estado bobo, socio de las multinacionales, todo lo que hace es habilitar las mejores condiciones para que obtenga los resultados económicos que estas empresas pretenden. p/ Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina FeTERA José Rigane, Secretario General / Cel: 0223155331970 También en Gas La lucha contra las tercerizaciones ilegítimas comienza a tener consecuencias efectivas Suplementos FeTERA Polino: la justicia nos dio la razón. Suspendió los aumentos a las tarifas de gas natural Suplementos FeTERA 5 de Marzo "Día del Trabajador de Gas" Suplementos FeTERA "Las empresas de la industria del gas natural tienen recursos económicos suficientes para acordar mejoras salariales y laborales" El Gobierno nombrará a directores en empresas con acciones de la ANSeS 5 de Marzo: el día de todos los trabajadores/as de la industria del gas natural Suplementos FeTERA El negocio de la regasificación por buques (FeTERA SEMANAL N° 493 4.02.09). En el marco de la denominada "crisis energética" se llevó a cabo la segunda operación de regasificación de Gas Natural Licuado, GNL. Martín Scalabrini Ortiz, analiza si este objetivo era real o si se trató de un negocio corporativo. Los compañeros a APJ GAS en defensa de los usuarios de gas y de los derechos laborales Movilización de los Trabajadores de Gas Natural BAN |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||