html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CTA - Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 01 Nº 07 Por Observatorio del Derecho Social
[24/08/2006]
En los autos Valmaggia, Juan Santos y otros c/ Telefónica de Argentina tanto la Sala VIII de la CNAT como el Juzgado del Trabajo nro. 24 ordenan a la empresa el "cese en toda conducta que obstaculice el libre ejercicio del derecho de agremiación y de todo acto discriminatorio". Los actores, un conjunto de trabajadores de Telefónica de Argentina S.A. afiliados al sindicato Ce.Pe.Tel. acuden a la justicia manifestando conductas discriminatorias por parte de la empresa motivadas en su afiliación gremial. Entre esas conductas señalan suspensiones (dirigidas exclusivamente a los afiliados al sindicato), recarga de tareas menores y desplazamiento de las tareas de relevancia y discriminación salarial (no se reconocía a los afiliados al gremio los mismos aumentos reconocidos a todo el personal). Los sentenciantes se hacen eco de que "el comportamiento de la demandada con el gremio es totalmente contraria a que obtenga la personería gremial por lo que adopta una conducta tendiente a lograr desafiliaciones". Entre los testimonios acercados al expediente se encuentra el que relata una reunión con el gerente del sector quien dijo "que estaba en condiciones de mejorar las condiciones salariales de los pretensores si éstos se desafiliaban de la asociación que habían creado, conducta que calificó como conveniente para las familias de los afectados" (sic!). Entre los argumentos de derecho los sentenciantes se apoyan en el texto constitucional y la norma internacional (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos y PIDESC), el convenio 98 de la OIT, y las leyes 23551 y 23592. Según informara el díario Clarín, "varios gerentes del área de Recursos Humanos involucrados en la ’discriminación’ fueron separados de su cargo. Y repercutió con fuerza en la sede central de Telefónica, en España".
T24 Valmaggia Juan c- Telefonica
CNAT - S8 - Valmagggia c- Telefonica También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||