Los trabajadores de Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial, SECHEEP, dijeron ¡Basta! a los sindicatos empresarios .OTECH YA CUENTA CON INSCRIPCIÓN GREMIAL
Agencia FeTERA 10/05/07
Felicitamos al compañero Humberto Diez de los Ríos, Secretario General de la Organización de Trabajadores Eléctricos del Chaco, OTECH, y a través de él a los compañeros y compañeras que la conforman, por el otorgamiento de la Inscripción Gremial, por parte del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La necesidad de crear una nueva representación gremial Un grupo de trabajadores de SECHEEP, se desafiliaron de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, FATLYF, del (...)
Un diálogo profundo y abierto con un trabajador de planta de la Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial, SECHEEP, quien nos dibuja la realidad por la que atraviesan sus trabajadores, el proceso de vaciamiento y la privatización encubierta, hecha con la complicidad del modelo productivo.
Viajamos a la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, el 10 de mayo/07, lugar donde nos reunimos con los compañeros de OTECH, donde también mantuvimos una reunión de tipo (...)
La APCNEAN, si bien ha obtenido la personería gremial hace relativamente poco tiempo (30/03/2005), tiene una trayectoria como Asociación de Profesionales de más de 40 años. Desde su creación, la Asociación ha propiciado debates, ha hecho conocer sus puntos de vista y ha fijado posición en temas importantes para la actividad nuclear en nuestro país, con un claro y explícito apoyo al desarrollo nacional, siempre con el objetivo de lograr la mayor independencia tecnológica posible en este (...)
El día 04 de mayo se llevó a cabo en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) una Jornada Nacional de Protesta, convocada por sus dos gremios mayoritarios, la Asociación de Profesionales de CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Dicha Jornada de Protesta y Movilización tuvo diferentes características de acuerdo al lugar geográfico donde se desarrollara pero lo importante a destacar es que tuvo amplio acatamiento en todos los Centros de (...)
La Comisión Directiva del S.P.I.Q.P. y A. de Bahía Blanca, habiendo recibido información de la Municipalidad de Bahía Blanca, sobre las vacantes de casas del Programa Federal II, realizó las gestiones, para que se lo incorpore al Sindicato, dentro del programa nacional.
Para ello el 13 de febrero de 2007, la Dirección de Vivienda de la Municipalidad de Bahía Blanca nos informa que presentamos la documentación para realizar la correspondiente solicitud de no objeción para licitar.
El 5 de (...)
Una delegación conformada por Humberto Diez de los Ríos, José Luis Gilletta, Juan Carlos Solís, entre otros, junto a los niños del sindicato OTECH de Resistencia, conformaban la representación local de la FeTERA, que además sumó a Ana Sacchi y Gabriel Martínez, de la Mesa Nacional y a Nancy Hidalgo por la Agencia de Noticias de nuestra Federación. Todos acompañaron a los Chicos del Pueblo, en su marcha por Corrientes y por el Chaco, denunciando el crimen del hambre. “De Iguazú vamos a (...)
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) llenó este mediodía la Plaza de Mayo. Y todas las plazas del país. Lo hizo en el marco de un paro nacional en respuesta a la represión que sufrieron los trabajadores de Santa Cruz, para manifestar el disenso a “la política de silencio y antidemocrática que firma acuerdos con los sindicatos empresariales” y exigir la constitución de un Fondo Federal de salarios que discuta la distribución de la riqueza en nuestro país.
En ese (...)
Compañeros de FeTERA, ex trabajadores de YPF en La Plata, nos hicieron llegar a las oficinas de la Agencia FeTERA, un comunicado que fuera enviado al Presidente de la República Argentina, mediante la cual solicitan la aprobación de una Resolución para que se dé información sobre el manejo del Programa de Propiedad Participada de YPF. A continuación transcribimos el documento.
Señor Presidente:
Ley Nº 23.696 establece, mediante el Programa de Propiedad Participada, una preferencia para la (...)
Fuente: Colaboración especiald e la compañera María del Carmen Angelo, publicado en Clarín 13/05/07, por Ismael Bermúdez
Más del 80% de los que pidieron irse de las AFJP son aportantes activos. Respecto de la fuerza laboral, la mayor proporción de cambios corresponde a mujeres. Sobre todo las que tienen más de 50 años.
]A 30 días de haber comenzado la opción, 390.599 afiliados de las AFJP se pasaron al Estado. La mayoría -casi el 90 por ciento- son trabajadores en relación de dependencia que, en un 86,3 por ciento, son aportantes regulares al sistema previsional.
Los que se pasaron representan el 3,3 por (...)
Fuente: publicado en Rebanadas de Realidad - La Opinión, Estados Unidos, 27/04/07
La tasa de mortalidad laboral entre los hispanos fue 23% más alta que la de todos los trabajadores en general en Estados Unidos en 2005, dio a conocer ayer la Central Sindical AFL-CIO, el principal sindicato del país.
Mientras que la cifra global de accidentes mortales en centros de trabajo disminuyó en relación a 2004, la de los hispanos aumento un 2% en el mismo período, dice el documento Muerte en el trabajo: el saldo de la negligencia, encargado por la AFL-CIO.
El total de accidentes (...)
La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, defiende la Jubilación Estatal y considera que ésta es la única jubilación segura para los trabajadores argentinos. La subsistencia de las AFJP implica la permanencia de un sistema de saqueo y la constante amenaza a los derechos sociales y constitucionales de todos los trabajadores. Por todo ésto es que compartimos con las distintas organizaciones de la CTA, la campaña por el retorno al Sistema de Reparto, por (...)
Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas. Notas relacionadas Pino Solanas (...)