html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - De la Cumbre de los Pueblos al plenario de la FeTIA

Principal : Federación de Trabajadores de la Industria - FeTIA : Boletines de la Fetia : Boletín de la Fetia


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Editorial
De la Cumbre de los Pueblos al plenario de la FeTIA

Por Victorio Paulón
[13/12/2005] La presencia mayoritaria de las representaciones sindicales del continente en la contra cumbre de Mar del Plata marcó un importante avance de las organizaciones de trabajadores, articulando políticas para enfrentar el ALCA como expresión máxima del avance neoliberal en la región.

El programa mínimo conocido como plataforma laboral muestra el despertar creciente del mundo de los trabajadores concientes, de que en el centro de la estrategia del poder está el avance permanente sobre el empleo, la seguridad social, y todas las conquistas obtenidas a lo largo de un siglo de luchas.

El carácter multinacional de los grupos económicos más concentrados obliga a acrecentar la solidaridad y la lucha de los trabajadores a escala internacional; las prácticas antisindicales y el autoritarismo son no solo una amenaza efectiva sino también un desafío cotidiano. Las reuniones de los sindicatos del grupo GERDAU y el plan de acción muestran solo un ejemplo de lo que se trata.

La semana siguiente las más importantes organizaciones metalúrgicas se dieron cita en Buenos Aires, en el marco del encuentro siderúrgico de la FITIM, donde nuestra FeTIA presentó un trabajo sobre la historia y el desarrollo del sector siderúrgico en Argentina y Brasil. Lo internacional aterriza en las fábricas y los problemas cotidianos de los trabajadores dan cuenta de sus reclamos en los niveles de máxima representación orgánica de los obreros metalúrgicos.

El último fin de semana fue en la UOM de Villa Constitución donde se encontraron los núcleos de la FeTIA para debatir nuestra propia organización de cara al congreso de la CTA.

Más de un centenar de compañeros de los sindicatos industriales y de las empresas recuperadas debatieron durante ese sábado las características de la etapa, la situación de la industria y las estrategias para crecer con nuestra representación sindical entre los obreros industriales.

El pluralismo es necesario para reflejar la heterogeneidad de realidades en la calidad de nuestros empleos. El espacio territorial es lugar donde confluyen todas estas realidades para comprender que es desde el barrio donde abordaremos las fabricas que son inexpugnables a la organización de los trabajadores. Estamos en una etapa cualitativamente diferente a la que conocimos directamente quienes ya peinamos canas o la que nos contaron nuestros padres en aquel país del pleno empleo y el desarrollo industrial. La reindustrialización como recomposición de tres décadas de destrucción masiva de fuerzas productivas parece ser el camino que implique a los sectores populares en una propuesta de país que resuelva la exclusión, la desocupación y la miseria.-

También en Boletín de la Fetia

Riesgos Laborales

Cooperativa La Union

Trabajadores de la Cooperativa La Unión pelean en Miramar por recuperar definitivamente el frigorífico Vadelia a través de la expropiación.
No se concreto la orden de desalojo solicitada por Mecenas Corporación S A y lanzada por el juez Daniel de Marco del Juzgado de Garantías N1 , en Miramar.

Reflexiones sobre los conflictos actuales

¿Por qué luchan nuestros viejos?

Tenemos Derechos y debemos ejercerlos

Sumar a los 800 pesos el debate sobre la distribución del ingreso

El Consejo de la Productividad, el Empleo y el Salario acordó aumentar el salario mínimo de manera escalonado para llegar en noviembre a los 800 pesos. La CTA propuso medidas para el conjunto de los trabajadores.

Cooperativa Láctea La Cabaña

La empresa, La Cabaña SAIC , productora de manteca y crema de leche, empezó con una crisis de deterioro en su funcionamiento alrededor del 2001. En ese momento trabajaban unas 50 personas. La producción había bajado entre el 30 y el 40 por ciento y en setiembre de ese año la patronal echa a la mitad del personal. Inmediatamente presenta la convocatoria de acreedores, con la intención de no pagar las indemnizaciones.Como respuesta pusimos una carpa en la puerta, generamos un piquete con el sindicato y estuvimos 12 días en la calle parando la producción.

Nuevas alternativas para las fábricas militares

Parece haber desaparecido el riesgo de privatización o reducción. En el gobierno nacional se estudian alternativas de producción, como la reparación de vagones del ferrocarril Belgrano. La certeza de pasar del ministerio de Economía, como estamos actualmente, al ministerio de Planificación (que es el que maneja Julio De Vido), es vital para nuestro futuro. El traspaso ocurriría, aproximadamente, entre en septiembre y octubre de este año.

¿Por qué hay que conocer cómo operan las ART?

Nunca será suficiente lo que se insista respecto al cuidado de la salud de los trabajadores. Las duras condiciones de precariedad laboral y bajos ingresos desviaron la atención sobre cuestión tan fundamental y hoy nos encontramos con un panorama donde se han degradado las condiciones laborales comprometiendo seriamente la salud de los trabajadores. En la mayoría de los casos el tema no se trata, o se trata mal y en el mejor de los casos se cambia plata por salud.

Un debate urgente sobre las ART

La reunión de la OIT en Ginebra fue el escenario elegido por los empresarios para cuestionar los cambios proyectados - en proceso de debate - en la legislación laboral.

Sanitarios Roca estuvo en lucha durante 18 dias.

Esta empresa está ubicada en la zona de Lanús y desde hace muchos años se dedicaba a la fabricación de sanitarios y menaje. El proceso productivo exigía modalidades metalúrgicas y de enlozado. Por esta razón sus trabajadores estuvieron históricamente encuadrados en la UOM.


Secciones...

En esta sección...

Salud Laboral
Riesgos Laborales

Miramar
Cooperativa La Union

Trabajadores de la Cooperativa La Unión pelean en Miramar por recuperar definitivamente el frigorífico Vadelia a través de la expropiación.
No se concreto la orden de desalojo solicitada por Mecenas Corporación S A y lanzada por el juez Daniel de Marco del Juzgado de Garantías N1 , en Miramar.

Para pensar y debatir
Reflexiones sobre los conflictos actuales

volver a comienzo sección